ACÍ TENIM UN RECULL DE LES PUBLICACIONS DIGITALS DEL DIUMENGE 24 D’ABRIL. Saó Edicions, Levante-EMV, El Mundo, Valencia News, El diario.es i Algemesí web
SAÓ EDICIONS
La Festa d’Algemesí arriba a València pel 25 d’abril
Teresa Ciges. Periodista
El Micalet de la Seu tocava dotze campanades. Un segon després, la Muixeranga d’Algemesí entrava a la Plaça de la Verge, abarrotada de gent que havia acudit a la cita. I és que avui, la Festa d’Algemesí ha arribat a la simbòlica plaça valenciana per commemorar el 25 d’abril.
Les figures de la Muixeranga han fet que no solament els que havien acudit a la cita, sinó també curiosos que passaven per allí, aplaudiren impactats davant el que estaven veient. I no era para menys. Ja la UNESCO, en 2011 va declarar aquesta festa Patrimoni Immaterial de la Humanitat. No obstant açò, la gran ovació del públic ha vingut de la mà de la Nova Muixeranga d’Algemesí, qui ha deixat bocabadats als assistents amb figures com la Sénia doble.
Després de les muixerangues, ha estat el torn del Ball dels Bastonets, on els setze joves han demostrat una gran habilitat a l’hora de colpejar rítmicament de forma conjunta planxes i bastons. També ha estat present en aquest acte el ball més modern de la Processó de la Mare de Déu de la Salut, les Llauradores, que han omplert d’alegria la plaça. Finalment, els tornejants han transmès als assistents destresa, mística i galanteria amb els seus balls.
El colofó final ha sigut quan les més de 300 persones que han vingut des d’Algemesí a la Plaça de la Verge han actuat de forma simultània. Muixerangues, el ball dels Bastonets, les Llauradores i els Tornejants, cada grup per separat però tots junts. Perquè és moment d’estar junts, que els valencians ens unim i reivindiquem els nostres drets. Perquè és moment de recolzar-nos en la nostra història i en la nostra cultura per traçar el full de ruta a seguir en un moment històric com l’actual.
Obrir les portes de les Corts, mostrar a València la Festa d’Algemesí i celebrar el 25 d’abril, ha sigut, sense cap dubte, una decisió molt encertada. Perquè no s’entén el poble valencià sense la cultura.
LEVANTE EMV
Las “muixerangues” realzan el 25 d´Abril
La Plaza de la Virgen se llena para ver las representaciones de la procesión de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí – Enric Morera: «Estamos recuperando la autoestima colectiva, debemos conocer nuestro patrimonio y nuestras raíces»
25.04.2016 | 11:02
J. L. LLAGÜES | VALENCIA La Plaza de la Virgen de Valencia se vio ayer literalmente invadida por las tradiciones de Algemesí. Reconocidas por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, las «muixerangues» revistieron de arte y color las celebraciones del día de las Corts con motivo de la conmemoración del 25 de abril. Más de 1.000 personas se dieron cita en el centro de la ciudad para disfrutar de las diferentes figuras „el desplegat, els pinets, l’alta de sis, etc„ que coordinaron los dos grupos de la localidad de la Ribera Alta.
Los primeros en salir fueron los integrantes de la «muixeranga de Algemesí», la más antigua de las dos agrupaciones. Ataviados con sus llamativos uniformes a barras rojas y azules, los 130 componentes sorprendieron al público congregado al escenografiar hasta tres castillos humanos a la vez bajo el acompañamiento rítmico de una colla de dolçaines i tabalets. El mestre José Vicente Donat atendió a Levante-EMV y comentó que «nosotros ensayamos durante todo el año. Hace tres meses nos dijeron que se iba a organizar este acto y nos gustó mucho la idea. Nos sentimos muy honrados de estar aquí».
Por su parte, la «Nova Muixaranga de Algemesí» „fundada hace 18 años por la prohibición de entrada a mujeres, algo ya superado en ambos conjuntos„ completó diversas figuras en movimiento que también causaron la irrupción de grandes salvas de aplausos. El mestre Jaume Adam comentó que «en los últimos días hemos estado presentes en muchos actos y nos sentimos muy orgullosos de ello. Estar aquí es muy importante, ya que podemos mostrar a la gente nuestras artes y tradiciones. Podemos mostrar lo que somos y hacemos».
«Difundir el patrimonio»
Enric Morera, presidente de las Corts, explicó que «estamos recuperando la autoestima colectiva. Estamos descubriendo que somos un gran pueblo que posee una gran riqueza cultural, algo que representa la fiesta de Algemesí. Hemos querido hacer un regalo a la ciudad con estos actos. Estoy convencido que mucha gente de Valencia desconocía que tenemos este Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y es importante difundirlo, más aún si cabe cuando estamos luchando para que las Fallas tengan este reconocimiento».
Tras las «muixerangues» fue el turno de las «danses guerreres dels bastonets» „con representaciones de gran fuerza rítmica en las que los bailarines golpean sus bastones y planchas metálicas que simulan escudos„, las «llauradores» „unos bailes donde las parejas lucen trajes tradicionales valencianos„ y los «tornejants» „con participantes vestidos a modo de caballeros„. Todos son rituales de la procesión de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí. Ximo Puig, presidente de la Generalitat, estuvo presente en la cita y declaró que «traer una parte de nuestro folclore hoy aquí ha sido una gran idea. El público se ha emocionado. Estos son de verdad los grandes eventos valencianos. El 25 de abril fue una derrota que queremos convertir en victoria».
Galeria de fotos Levante:
VALENCIA NEWS
La gran Fiesta de Algemesí tomará el centro de Valencia para conmemorar el Día de Les Corts Valencianes
PUBLICADO POR: ANGEL SERRANO 21 ABRIL, 2016
La gran Fiesta de Algemesí tomará el centro de Valencia para conmemorar el Día de Les Corts Valencianes. El Presidente de Les Corts Valencianes, Enric Morera, ha invitado a la ciudadanía a participar en la exhibición de las danzas procesionales de Algemesí, que estarán el próximo domingo 24 de abril a las 12 horas en la plaza de la Virgen de Valencia. Un total de 306 personas se desplazarán desde la ciudad riberenca al Cap i Casal para mostrar la riqueza de sus bailes y muixerangues, que forman parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El acto, organizado por Les Corts Valencianes para conmemorar el 25 de Abril, día del parlamento valenciano, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Algemesí y del Museo de la Fiesta de esa localidad. Concretamente, el domingo participarán las dos muixerangues –la Vella y la Nova-, el Balls dels Bastonets, les Llauradores y los Tornejants.
La exhibición empezará en la plaza de la Virgen y después la comitiva hará un desfile con la interpretación de los bailes, figuras y torres humanas por la calle Navellos hasta la puerta del Palacio de los Borja, sede de Les Corts Valencianes, donde finalizará el recorrido.
Actos del 25 de abril
El lunes, Les Corts Valencianes celebrarán el acto institucional, donde se entregará el alta Distinción Parlamentaria de Corts “Francesc de Vinatea” en la Comisión de Expertos para analizar los problemas financieros de la Generalitat Valenciana, grupo de trabajo formado por Francisco Pérez García, Rafael Beneyto Cabanes, José Antonio Pérez García, José Ismael Fernández Guerrero, Vicent Peiró Ibáñez y Vicent Cucarella Tormo. El acto lo cerrará el Presidente de les Corts, Enric Morera, con un discurso institucional.
A continuación se inaugurará la exposición Del Renacimiento a la modernidad, imágenes de los Borja, en la cual se exponen las esculturas de la familia Borja de Manolo Boix y pinturas del “quatrocento” valenciano procedentes de la Catedral, del Museo de Bellas artes de Valencia y del Museo de las Clarisas de Gandia. La muestra está abierta al público hasta el 24 de mayo y se podrá visitar de lunes a viernes desde las 16.30 hasta las 20 horas. También se podrá visitar en la jornada de puertas abiertas de Les Corts Valencianes que se celebrará sábado 30 de abril, desde las 10 hasta las 14 horas y desde las 16 hasta las 20 horas.
El 25 de abril también tiene una celebración musical exclusiva, con un concierto de la Orquesta de Valencia en la Lonja, que será el mismo lunes a las 19.30 horas y está abierto a todo el público, con la limitación del aforo que tiene el histórico recinto.
ALGEMESÍ WEB
La Festa d’Algemesí fa vibrar la plaça de la Mare de Déu a València
La ??Nova Muixeranga?, la ??Muixeranga?, els Bastonets?, el Bolero i els ?Tornejants? ha ballat per celebrar el Dia de les Corts Valencianes.???
Amb motiu de celebració del Dia de les Corts Valencianes, ahir diumenge es van representar part dels rituals i balls de la processó de la Mare De Déu de La Salut Patrimoni de la Humanitat Unesco.
?Tradició, música i la Festa d’Algemesí foren ahir els protagonistes en València en un esdeveniment ple de simbolisme i de reconeixement per a les Festes de la Mare de Déu de la Salut, Patrimoni Immaterial de la Humanitat. En el dia de les Corts Valencianes i davant de les principals autoritats valencianes -al capdavant de les quals estava el president de la Generalitat, Ximo Puig, i del President de les Corts Valencianes, Enric Morera-, es representaren una mostra de les nostres festes.
Com és tradició començà l’actuació la Muixeranga d’Algemesí, seguida de la Nova Muixeranga, els Bastonets, El Bolero i, per últim, actuaren els Tornejants, acompanyats tots els balls dels seus respectius músics. Una representativa mostra de la nostra festa que va fer vibrar els valencians, valencianes i turistes que presenciaren este esdeveniment històric, donat que mai abans una representació tan important de la nostra festa havia actuat al Cap i Casal.
Durant la celebració de les nostres festes patrimoni de la Humanitat, Algemesí es transforma en un museu viu de la tradició valenciana i mediterrània amb la trama social de fe, tradició i cultura que comprenen les celebracions litúrgiques en la basílica, el paisatge sonor de campanes i l’entorn monumental del segle XVII on es realitzen les desfilades processionals amb la participació de més de 1.400 figurants. Ahir es va poder veure a València una xicoteta mostra de la nostra gran festa.
EL DIARIO.ES
La muixeranga en las Corts
Se han programado una serie de actos para conmemorar el 25 de Abril que incluyen la representación de parte de los rituales de la procesión de la Mare de Déu de la Salut d’Algemesí, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
eldiariocv – Valencia
Las Corts Valencianes han preparado toda una serie de actos para conmemorar el 25 de Abril, una celebración que tendrá como principal novedad la muixeranga que se realizará en el próximo domingo, 24 de abril, en la plaza de la Virgen de Valencia.
Los actos comienzan este mismo viernes con la presentación de las últimas publicaciones del Institut Internacional d’Estudis Borgians en el Palau dels Borja. Se trata de ‘ Diplomatori Borja 5: Archivio di Stato de Roma: Documents dels protocols de Camillo Beneimbene (1479-1505)’, una edición de Ivan Parisi coordinada por Maria Toldrà; ‘ El poder i la profecia: de la teoria a la pràctica borgiana’, de Joan Requesens.
El domingo 24 de abril tendrá lugar la representación de parte de los rituales de la procesión de la Mare de Déu de la Salut d’Algemesí, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, con las dos muixerangas, las ‘llauradores’ y les ‘dances guerreres dels bastonets i els tornejants’.
El próximo lunes, 25 de abril, a las 12 horas se celebrará el acto institucional y la concesión del premio literario Francesc de Vinatea en el Palau dels Borja. Además se inaugurará la exposición ‘Del Renaiximent a la modernitat, imatges dels Borja’, que se podrá visitar del 25 de abril al 24 de mayo de 16.30 a 20 horas. Posteriormente, a las 19.30 horas en la Lonja de Valencia, se celebrará un concierto de la Orquesta de Valencia bajo la batuta de Francisco Valero-Terribas.
21/04/2016 – 11:14h