LA CAVALCADA DEL PATRIMONI EN LA PREMSA DIGITAL

CADENA SER, LEVANTE-EMV, LAS PROVÍNCIAS, ALGEMESÍ WEB, FALLES DE VALENCIA… ES FAN RESSÓ DE LA CAVALCADA DEL PATRIMONI.

 

CADENA SER:

FALLAS 2016
Una cabalgata Patrimonio de la Humanidad
Dos patrimonios de la Humanidad de la Comunitat, la muixeranga d´Algemesí y la Lonja, apoyan a las fallas en su candidatura para recibir este galardón por parte de la UNESCO

http://cadenaser.com/emisora/2016/03/13/radio_valencia/1457896683_009958.html

 

Una espectacular y novedosa cabalgata del patrimonio valenciano ha recorrido este domingo las calles del centro de Valencia. Una cabalgata en la que se han concentrado dos de las más importantes representaciones de la cultura valenciana en el marco de la campaña por la declaración de las fallas como patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco

FOTO: CADENA SER
FOTO: CADENA SER

Gil Manuel Hernández, responsable de la organización de la cabalgata, asegura que su objetivo era reivindicar el patrimonio valenciano mediante la conjugación de dos elementos que ya han recibido esta etiqueta por parte de la Unesco: la lonja, de donde ha partido la cabalgata y las fiestas de la Mare de Déu de la Salut d’Algemesí.

Els tornejants y la muixeranga han sido dos de los protagonistas de esta cabalgata, que han arrancado en el salón columnario de la Lonja de Mercaderes, con un acto muy especial y simbólico, según Gil Manuel Hernández.
Hernández confía en que esta cabalgata se instale en la agenda fallera y se repita todos los años, especialmente si las fallas son finalmente declaradas patrimonio de la humanidad.

La intención, convertir la cabalgata en un espacio interactivo para visibilizar todo el patrimonio cultural valenciano, y para que la ciudadanía lo conozca y lo disfrute

.––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

FALLES DE VALENCIA

 

http://fallas.com/index.php/es/main-noticias-es/main-noticias-organizacion-es/1303-la-cabalgata-del-patrimonio

La cabalgata del Patrimonio
La Lonja, las danzas de Els Tornejants y la Muixeranga Nova de Algemesí fueron los protagonistas.

La palabra en común era Patrimonio y su objetivo, vincular los elementos valencianos que ya son Patrimonio de la UNESCO con la candidatura de las Fallas para dicho galardón

FOTO: ARMANDO ROMERO
FOTO: ARMANDO ROMERO

La magia empezó ya en el principio de la cabalgata. Entre las columnas de la Lonja, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1996, donde las danzas de Els Tornejants y la Muixeranga Nova de Algemesí (elementos destacados de las fiestas de la Virgen de la Salud de Algemesí), dieron lugar al desfile. Cabe destacar que estas danzas, fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2011.

Los primeros aplausos, dentro de la Lonja, se arrancaron cuando el más pequeño de la Muixeranga, y desde lo más alto, desplegó la pancarta en la que se leía #FallesUNESCO.

Entre el público, falleros, valencianos, turistas y vecinos disfrutaron de un recorrido desde la Lonja a María Cristina y la Plaza del Ayuntamiento al ritmo de la Escola de Tabal i Dolçaina.

Aplausos, emociones y muchas fotos para captar un momento único que busca convertirse un acto más dentro de la semana fallera. Al acto se sumaron comisiones como la Falla del Mercado Central o la Falla Plaza del Doctor Collado, por cuyas demarcaciones pasó la cabalgata.

Como cierre, de nuevo, el despliegue del cartel #FallesUNESCO a los pies de la Falla Municipal y ante la atenta mirada de todo el público que llenó la Plaza del Ayuntamiento con el calor de sus gritos y aplausos de apoyo.

La Concejalía de Cultura Festiva ha sido la encargada de llevar a cabo esta primera edición de la Cabalgata del Patrimonio. Una cabalgata, en la cada año se pueda mostrar lo más relevante y valioso del patrimonio cultural inmaterial valenciano. “Las Fallas son un patrimonio maravilloso de las valencianas y los valencianos. Las queremos, las defendemos, las cuidamos y las queremos hacer universales con iniciativas de apoyo como esta”, declaró el Concejal de Cultura Festiva y Presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

LEVANTE-EMV

FOTO LEVANTE-EMV
FOTO LEVANTE-EMV

Fallas 2016: El patrimonio suma fuerzas
La Muixeranga de Algemesí protagoniza una cabalgata desde la Lonja para pedir a la Unesco que las Fallas sean Patrimonio de la Humanidad

http://www.levante-emv.com/fallas/2016/03/14/patrimonio-suma-fuerzas/1391569.html

 

ÁLEX SERRANO | VALENCIA Haciendo «comboi», piña, como le gusta a Pere Fuset, el presidente de la Junta Central Fallera, las fiestas josefinas volvieron ayer a demostrar que quieren ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Lo hicieron con un recorrido festivo por el centro de la ciudad „un centro prácticamente saturado en pleno domingo de Fallas„ en el que estuvieron acompañadas de sus «primas», la Muixeranga de Algemesí y la Lonja de la Seda, ambas ya patrimonio de la humanidad.

Se trata de un acto nuevo en el calendario fallero y con vocación de permanecer en el tiempo, aunque ayer era evidente que el objetivo principal de la cabalgata que recorrió la avenida María Cristina y la plaza del Ayuntamiento era hacer fuerza y mostrar músculo para que la Unesco decida convertir las Fallas en Patrimonio de la Humanidad. El acto comenzó con una muixeranga en el interior de la propia Lonja de la Seda. Un patrimonio de la humanidad dentro de un patrimonio de la humanidad pidiendo otro patrimonio de la humanidad. Una auténtica muñeca rusa del reconocimiento que hizo las delicias de los asistentes a esa primera muixeranga en el interior de la joya del gótico civil valenciano mientras en el exterior se agolpaban los curiosos. Se repitió el acto, como no podía ser de otra manera, ya en la propia plaza del Mercat.

Fuset agradeció a las fiestas de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí su asistencia a la cabalgata de ayer, donde también estuvieron presentes las danzas de Els Tornejants. Cada pocos metros, la comitiva se detenía y volvía a alzarse la muixeranga con un cartel que rezaba «Falles Unesco», ante los aplausos y las exclamaciones de admiración de vecinos y turistas. La intención de este nuevo desfile es hermanar las fiestas valencianas y poner en valor lo más rfotospropias20160313220722-13_gelevante del patrimonio cultural inmaterial valenciano. Para ello, se aprovecha el escenario de una ciudad en fiesta donde ayer, en plena cabalgata, andar era prácticamente una misión imposible.

La recepción a la cabalgata fue muy positiva. Raro es el acto que se celebre en la calle en Fallas y no cuente con cientos de espectadores, sobre todo si se celebra en el centro y acudan a él las Falleras Mayores, Alicia Moreno y Sofía Soler. Pero la cabalgata de ayer rompió los moldes. Había espectadores que, sorprendidos, escuchaban la muixeranga y aseguraban que nunca la habían oído «en el centro».

Especialmente aplaudida fue la muixeranga que se celebró en la plaza del Ayuntamiento en un acto tan emotivo como esperado. Buena parte de la corporación municipal estuvo presente y no dudaron en inmortalizar con sus teléfonos móviles las torres humanas que se elevaron hacia el cielo de la ciudad en varias ocasiones. Fuset, evidentemente, estaba satisfecho y felicitó a los asistentes por el trabajo realizado durante toda la cabalgata.

fotospropias20160313220707-10_gGALERIA DE FOTOS DE LEVANTE EMV: fotospropias20160313220714-12_g

fotospropias20160313220531-2_gfotospropias20160313220703-9_g

 

 

 

 

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

ALGEMESÍ WEB

Tornejants i Nova Muixeranga fan història a València pel Patrimoni de les Falles

Centenars del persones aplaudeixen el suport de les festes d’Algemesí per la declaració del Patrimoni Immaterial de les Falles
AW | 14/03/2016
Diumenge va ser un dia per a la història dels Patrimonis Immaterials Valencians. Els Tornejants d’Algemesí i prop de 200 muixeranguers de la Nova d’Algemesí participaran en la ¨Cavalcada pel Patrimoni” celebrada al Cap i Casal. Un esdeveniment aplaudit per centenars de persones que ompliren els principals carrers de València, des de la Llotja fins a la mateixa porta de l’Ajuntament.

FOTO: ALGEMESÍ WEB
FOTO: ALGEMESÍ WEB

La Nova Muixeranga i “Els Tornejants d’Algemesí” foren els protagonistes de la “Primera Cavalcada pel Patrimoni Valenciਠque ha organitzat l’ajuntament de València. Un esdeveniment que comença amb el solemne ball dels Tornejants a la Llotja de la capital davant d’autoritats, Falleres Majors i les seues Cords d’Honor. Seguidament la Nova Muixeranga d’Algemesí alçà la seua primera figura, una Alta de Cinc dins de l’edifici de la Llotja de la Seda, Patrimoni de la Humanitat des de 1999.

La iniciativa passarà a formar part del calendari cultural de la ciutat de València

Es tracta d’una iniciativa que, d’ara endavant segons va explicar en el seu discurs el regidor de festes de València, Pere Fuset, “passarà a formar part del calendari cultural de la ciutat de València per a mostrar la riquesa patrimonial dels valencians en plenes festes falleres”.

La Nova Muixeranga d’Algemesí portarà a la ciutat les figures més arrelades que es representen a la “Processó de la Mare de Deu de la Salut”, declarada Patrimoni Immaterial de la Humanitat per la UNESCO l’any 2011. L’objectiu de la Nova Muixeranga fou oferir una mostra de les representacions que es fan durant la processó i que recullen alguns dels elements representatius de la vida del poble.

FOTO:ALGEMESÍ WEB
FOTO:ALGEMESÍ WEB

El repertori va inclorue des de la “Torreta desplegà”, que representa una torre; “Cinc en un peu”, on cinc persones són suportades per només una; ¨La Sènia”, que és l’element arquitectònic més significatiu del sistema de reg al camp valencià; “La Xopera” que recorda, entre altres, els arbres pròxims Xúquer, o unes altres figures que han anant creant-se i adaptant-se als temps i costums, com ara “La Tomasina” que porta el nom d’un històric mestre muixeranguer.

La cavalcada va començar puntual a 19:30 de la Llotja per a finalitzar davant la porta principal de l’Ajuntament i la Falla municipal.

L’Ajuntament d’Algemesí i la Festa d’Algemesí dona tot el seu suport d’esta manera, amb la presència de dos dels balls més emblemàtics del nostre patrimoni, a la candidatura de Les Falles com a Patrimoni Immaterial per part de la UNESCO. Una decisió que coneixerem este mateix mes de novembre.

Foto: Algemesí Web
Foto: Algemesí Web